Una línea de investigación es un enfoque que
abarca conocimientos, inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis que
permitan el desarrollo de proyectos y productos construidos de manera
sistemática alrededor de un tema de estudio. Adicionalmente, concibe el trabajo
tanto interdisciplinario como intradisciplinario.
(Mintzbery y Water ,1985) conceptualizan las
líneas de investigación como “subsistemas estratégicos organizativos”, y que
las estrategias son conceptualizadas como guía para la acción o como los
resultados a posteriores de un comportamiento. En segundo término cita a
Briceño y Chapín (1988), señalan que “una línea de investigación es una
estrategia que permite diagnosticar una problemática en el campo de la práctica
educativa. La misma genera la conformación de grupos de investigadores y
coinvestigadores que apoyados mutuamente desarrollan inquietudes y necesidades
e intereses en la búsqueda de alternativas y soluciones efectivas en el campo
educativo”, es decir es considerada como el eje ordenador de la actividad de
investigación y que esta posee una base racional y que permite la integración y
continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos, instituciones comprometidas
en el desarrollo del conocimiento en un ámbito o área específica.
Las líneas de investigación están también de un
modo lógico y fluido en las aulas y en la docencia, donde se descubren los
recursos humanos potenciables para desarrollar tesis de grado y trabajos de
investigación en torno a contenidos.
Clasificación
Las líneas de investigación se clasifican en dos
criterios: nivel de madurez (evidencia) y nivel de gestión (la instancia que
las define). Según el nivel de madurez se clasifican de la siguiente forma:
1. Deseables
2. Emergentes
3. Consolidadas
4. Institucionalizadas
Existen bases de datos de libre acceso tal como
IRESIE que es una base de datos mexicana, ERIC base de datos estadounidense y
DOAJ la cual es europea, dichas bases de datos contienen distintas líneas de
investigación de diversos temas que pueden ser de interés y las cuales podemos
consultar, así como otras bases de datos más, pero que en esta ocasión solo
tomaremos como referencia estas. A continuación se presentan las principales
líneas y temáticas de investigación que podemos encontrar en las bases de datos
IRESIE, ERIC y DOAJ.
Se eligieron dos líneas de investigación ya que estas sirven como parte de la formación profesional y práctica docente de la estudiante en formación y las cuales se mencionan a continuación:
·
Sistema
educativo del estado de México.
·
Contextos educativos.
Abordaremos el articulo “La
investigación educativa y la práctica docente: vínculo en construcción” en el
cual nos habla sobre que la investigación y la práctica docente son analizados
en un espacio de vinculación como fortaleza para la pedagogía contemporánea en
la Facultad de Educación, por lo tanto en el quehacer de los docentes, se requiere
de una reflexión sistemática durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que
dinamice la investigación educativa. En el artículo aborda que la docencia e
investigación no solo se complementan, sino que se exigen. Es por ello que se
invita a reflexionar sobre cuáles son los problemas o las necesidades que
obstaculizan la vinculación de estos dos componentes en su actuar pedagógico, e
iniciar las acciones investigativas que estarían realizando en su quehacer.
Es importante destacar e identificar
cuáles son aquellas problemáticas que impiden que exista una vinculación entre
los dos componentes la investigación educativa y la práctica docente, debemos
mirar a la docencia como un proceso en el que está presente la
reflexión-investigación del entorno, las condiciones en las que se produce y
reproduce el conocimiento, los problemas que se nos presentan, pero sobre todo,
el vínculo estrecho que debe existir entre la realidad social y el
conocimiento.
Referencias.
Agudelo, N. (2004). Las líneas de
investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la
administración y sus procesos formativos. ieRed,
1 (1).
Bojorque, J., Pozo, S., Samaniego,
E., Borrero, A.L., Bermúdez, F., Castro, C.,…Mejia, A. (2013). Características de líneas de Investigación
de la Universidad de Cuenca (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca,
Cuenca. Ecuador.
Chacín y Briceño, 2000: Cómo Generar
Líneas de Investigación. 2a Edición en formato electrónico. Caracas: UNESR,
LINEA-I
Cuáles son? son 24 y no las consigo.
ResponderBorrar